Diferencias de esmeraldas: Zambia, Colombia y Brasil

Son muchas las preguntas que se han originado alrededor de cuál es la mejor esmeralda del mundo y si hay influencia por su ubicación geográfica. Esto, debido a que en los últimos años Colombia ha ocupado el 3er lugar del mundo en la producción de esmeraldas, pero ha sido primera en la calidad de las gemas.

Si bien, por cantidad somos superados por Brasil (4 millones de quilates) y Zambia (30 millones de quilates) producidos, nuestras piedras tienen valores más altos y nuestra calidad y pureza supera a las de los otros países.

Por ello, para despejar algunas dudas, a continuación te describiremos las diferencias entre las principales regiones productoras de esmeraldas en el mundo.

Colombia 

Para empezar a hablar sobre las esmeraldas colombianas, hay que decir que estas son reconocidas por ser las más hermosas, verdes y únicas gemas en todo el mundo. 

Su origen, según cuenta la leyenda, se debe al castigo del Dios Ares a Fura y Tena, una pareja que faltó a una promesa y como penitencia fueron convertidos en dos enormes peñas protegidas por tempestades y serpientes, en cuyas entrañas, las lágrimas de Fura se convierten en esmeraldas.

Más adelante, cuando los españoles llegan a América, se descubriría que las tribus indígenas precolombinas extraían esmeraldas de una calidad muy superior y fue a partir de ese momento que las esmeraldas colombianas se volvieron sinónimo de belleza y calidad.

Las zonas esmeralderas del país son Boyacá y Cundinamarca. Ubicada en la zona noroccidental del departamento de Boyacá, Muzo, es donde se concentran los mayores yacimientos de esta piedra preciosa, sin embargo, se destacan también las minas de Borbur, Coscuez, Chivor, Peñas Blancas, La Pita y Quípama. 

Igualmente, Gachetá y Gachalá, dos municipios del nororiente de Cundinamarca, completan la zona más importante de explotación esmeraldera del país.

Características esmeraldas colombianas 

  • Proceso de formación: nuestras gemas no se producen a partir del enfriamiento lento del magma, sino por sales formadas por la evaporación de aguas marinas. Aspecto que es único en el mundo.
  • Tamaños: debido a su exclusivo proceso de formación, las minas de esmeralda nacional permiten obtener piezas de gran tamaño . De hecho, en Gachalá, Cundinamarca, fue encontrada la esmeralda más grande del mundo, Emilia. 
  • Color: la esmeralda propia de Colombia tiene un atractivo e intenso color verde oscuro.
  • Claridad: las esmeraldas naturales colombianas poseen una mejor claridad, incluso, en una gran proporción no cuentan con inclusiones propias de la piedra.

Brasil 

Las esmeraldas brasileñas son principalmente extraídas de la sierra de Carnaíba, un pequeño municipio del interior de Bahía, en el nordeste de Brasil,  conocido por ser un importante punto de comercialización de esta gema.

A pesar de ser uno de los países productores de esmeraldas, Brasil tiene poca historia al respecto, ya que los primeros hallazgos de esta gema se remontan a principios del siglo XX y su comercio no había sido importante en el mercado internacional hasta hace apenas veinte años. 

La primera vez que se descubrieron esmeraldas en la sierra de Carnaíba fue por azar, en los años 70, y desde entonces, centenares de personas de la zona se dedican a su explotación.

Brasil, principal exportador de esta piedra, se caracteriza por el comercio de esmeraldas en bruto en grandes cantidades. 

El precio de cada una de ellas depende del tamaño, color y transparencia. Sin embargo, el 98% de las extracciones en este país son de baja calidad, ya que no es fácil dar con una piedra excepcional.

Características de esmeraldas brasilera 

  • Proceso de formación: las gemas brasileñas se producen en yacimientos a partir del enfriamiento del magma
  • Tamaños:  Las esmeraldas brasileñas son conocidas por tener diferentes tamaños que van desde pequeñas morrallas, hasta grandes gangas. 
  • Color: las piedras de esta parte del mundo se caracterizan por ser sosas (opacas) y de diversas tonalidades del verde, sin embargo, ninguna posee el distintivo color verde oscuro de una esmeralda colombiana. 
  • Claridad: las esmeraldas brasileñas al ser comercializadas en su mayoría en bruto, poseen una mayor cantidad de inclusiones y nubosidades. 

Zambia

La República de Zambia se encuentra en el sur de África, en una región rica en piedras preciosas. 

Kagem es la mina de esmeraldas más grande de Zambia y tiene un largo historial de producción de esmeraldas de alta calidad. 

Durante los últimos tres años, Kagem ha producido un promedio de 6,5 millones quilates de esmeraldas anualmente.

Esto ha hecho que el país se convirtiera en la  meta de muchos compradores de la tan codiciada piedra verde. 

No sólo el maravilloso color de las esmeraldas llamó la atención de los mineros, sino el hecho que un gran porcentaje del material contaba con cristalización impecable. 

De todas las esmeraldas del mundo, la extraída en Zambia es una de las competencias fuertes de las esmeraldas colombianas, sin embargo, no llegan al nivel de belleza y calidad de las nacionales. 

Características de la esmeralda zambiana 

  • Proceso de formación: las gemas de Zambia se producen en yacimientos a partir del enfriamiento del magma
  • Tamaños:  estás esmeraldas se pueden encontrar de diferentes tamaños y cortes. 
  • Color: La esmeralda zambiana tradicionalmente tiene un color verde foresta intenso. 
  • Claridad: las esmeraldas zambianas son reconocidas por una claridad y cristalización excepcionales. No presentan casi ninguna nube o inclusión. 

Paula A. Bonilla 

Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joyera y apasionada por aprender constantemente sobre las gemas preciosas y la alta joyería nacional. 

Actualmente se encuentra laborando para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Una Joyería con más de 40 años de trayectoria y que además cuenta con 2 sedes físicas en la ciudad capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad, y dos sedes más en China y USA.